published on
La abogada Florencia Daud, especializada en fertilidad asistida y subrogación de vientres, llamó en Télam Radio a que se produzca un “debate abierto” en pos de que en la Argentina se legisle, como en diferentes países, sobre lo que considera apropiado definir como “subrogación solidaria”.
“Todo es legal y posible en Argentina, lo que no es posible es poner un vientre en alquiler. Que pasa, pasa, lamentablemente, por la falta de legislación, a diferencia de por ejemplo Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Ucrania, Grecia y otros países que sí han legislado la gestación solidaria y ahí sí ya hay un contrato comercial”, expresó Daud.
La impulsora de la fundación BioJur para la difusión de los derechos reproductivos y los nuevos modelos de familias, recalcó que la Argentina está “necesitando una Ley que permita o prohíba, que por lo menos aclare” situación que terminan en instancias judiciales para una definición
“La gente naturaliza el derecho que rige en otro país y no entran mucho en consideración si acá la práctica está permitida o no, intermediar, lucrar con este sueño, por eso me parece importante aclarar los términos en que se puede llevar a cabo en nuestro país, en donde no hay legislación, no hay una Ley que lo permita, ni tampoco que lo prohíba, y lo que no está prohibido está permitido”, indicó.
Señaló que “dentro de ciertos parámetros es posible hacer una subrogación solidaria” en el país y agregó que “solidaria es porque la base tiene que ser altruista: La gestante tiene que ser una persona que quiera ayudar a quien no puede tener un hijo en su vientre. No puede haber dinero de por medio, no puede haber intermediación comercial de agencias que ofrezcan un servicio”.
“Generalmente estas personas que no pueden tener un hijo e manera biológica o por técnicas más comunes, conocidas, de fertilidad asistida recurren a la ayuda de una familiar, una hermana, una cuñada, una prima, una amiga del círculo íntimo, incluso ha habido abuelas que han gestado a su propio nieto, jóvenes, que rondaban los 50 años”, describió (Por Alejandro Delgado Morales).