published on
Con libreto de Francisco Ramos de Castro y Anselmo Carreño y música de Francisco Alonso, el sainete líríco en tres actos “Me llaman la presumida” se estrenó el 4 de diciembre de 1935 en el Teatro Ideal de Madrid. El elenco de su presentación estuvo encabezado por Maruja Vallojera como Gracia, Luis Sagi-Vela como Paco, María Téllez como Pepa, Eladio Cuevas como Cayetano, Amparo Bori como Doña Olga, Manuel Cortés como Pepe y Francisco Arias en el papel de Don Basilio. Revista azarzuelada para unos, zarzuela costumbrista para otros; la obra enseguida fue comparada “La del manojo de rosas” de Sorozábal, estrenada un año antes. Al igual que aquélla, “Me llaman la presumida” fue un auténtico éxito del que por supuesto fueron responsables en buena medida Vallojera y Sagi-Vela. Entre sus números más recordados se encuentran el chotis “¿Es aquí dónde trabaja una modista marchosa?” rematado por el flamante pasacalle “Una mujer madrileña”, la romanza de Paco “No sé qué me sujeta... Madrileña graciosa” y el dúo entre ambos “Si presumo es porque quiero”. La mayor parte del reparto original participó en la grabación completa de la zarzuela, que fue editada por La Voz de su Amo un año más tarde y dirigida por el propio Alonso. En 1972 Columbia editó su segunda y última versión completa bajo la dirección de Rafael Frühbeck de Burgos y con un reparto formado por Ángeles Gulín, Antonio Blancas, Pedro Lavirgen, Pura María Martínez, Carmen Orihuela, Mercedes Ronderos, Margarita Romeo, José Manzaneda, José Peromingo, Aurelio Rodríguez, José Foronda, Antonio de Marcos y Rafael Enderiz.
Intérpretes: Banda odeón y Orquesta dirigidos por el Maestro Alonso. Luis Sagi-Vela (Paco), Pedro Ritore (Muchacho 3), Sr. Rodríguez (Muchacho 1 y 2), Sr. Daina (Santi), Salvador Castelló (Pepe), Eladio Cuevas (Cayetano), Amparo Bori (Doña Olga), Maruja Vallojera (Gracia), Nati Piñeiro (Lola) y María Téllez (Pepa). Grabado en Madrid en 1936.
- Genre
- Classical
Contains tracks
published on
published on
published on
published on
published on