La picarona (1930) by Maestro Alonso published on 2020-04-09T11:05:48Z La zarzuela en tres actos “La picarona” se estrenó el 6 de febrero de 1930 en el Teatro Eslava de Madrid. Con música de Francisco Alonso, a punto de obtener uno de sus mayores éxitos con “Las Leandras” (1931), su libreto fue escrito por Emilio González del Castillo y Luis Martínez Román. El elenco de su estreno lo encabezaron Selica Pérez Carpio como Maribel, Rafaelita Haro como Fuencisla, Carmen Losada como Águeda, Juan García como Ginés, José Luis Lloret como Juan Montiel, Luis Ballester como el tío Luquitas, Paco Gallego como Frutos, José Marín como Trapaza y Vicente Gómez Bur como Lepijo. El éxito de la obra en su momento no sirvió sin embargo para que se siguiese programando de manera habitual y sólo algunos de sus inspirados números se han seguido interpretando. Es el caso del dúo de Maribel y Montiel “Que soy picarona se dice de mí”, el madrigal de Ginés “De una mujer, cuando llora”, el canto a Segovia o el dúo de Maribel y Ginés “¡Cómo me quiere Dios mío!... Mujer, que tanto he querido”. La primera de sus dos versiones discográficas completas fue editada en 1930 por Odeón bajo la dirección del propio maestro Alonso con un reparto de lujo formado por Matilde Vázquez, Rafaelita Haro, Marcos Redondo, Aníbal Vela y Enrique Hernández. Intérpretes: Coro General y Orquesta dirigidos por el Maestro Alonso.Intérpretes: Rafaelita Haro (Fuencisla), E. Hernández (Frutos), Marcos Redondo (Ginés), Matilde Vázquez (Maribel) y Aníbal Vela (Montiel). Grabación de 1930. Genre Classical Contains tracks Introducción y canto de Fuencisla (1959) by Maestro Alonso published on 2020-05-02T18:18:38Z Duetto cómico - Polisón, polisón (1959) by Maestro Alonso published on 2020-05-02T18:25:12Z Mazurca del polisón by Maestro Alonso published on 2020-04-09T11:05:27Z Canto a Segovia (Marcos Redondo) by Maestro Alonso published on 2020-04-09T11:05:40Z Canto a Segovia (Juan García) by Maestro Alonso published on 2020-04-09T11:05:42Z