Latidos sonoros by Phusiri published on 2019-02-22T19:46:43Z “Latidos sonoros” ...del altiplano de La Paz al Valle Chapacho. Este mix musical es el paseo por una parte de la musicalidad boliviana. Es un trazo que encadena fragmentos de la música autóctona (indígena) del altiplano y los valles de Bolivia; concretamente se enlaza la música andina con la música del sur del país. Se inicia con un fragmento constante del Qantu (flauta de pan, quechua) con la Caña tarijeña (especie de trompeta), hasta escuchar al Qantu en su completa expresión. Luego de un cambio rítmico se escucha el Jayllirt’awi (canto del Waka Tinti) de una mujer aymara el cual da paso al Violín Chapaco que cierra el mix. Referencias y fuente musical: - La “Caña” de Tarija – Disco: “Música Chapaca de los valles del Altiplano de Tarija” Fundación Simón I. Patiño. - “Kacharpaya qantu” – Disco: “Achachilanakaru”, reinterpretada por la agrupación Willkamayu. - “Jayllirt'awi” – Comunidad Finaya, provincia Aroma (La Paz), Disco: “Música Aymara de Bolivia CRESPIAL”. - “Violín Chapaco” – Disco “Música Chapaca de los valles del Altiplano de Tarija” Fundación Simón I. Patiño. Autor Mix: Richard Mújica Angulo Colaboración: Ana Huanca La pieza musical fue presentada como parte de la proyección del video Mapping Patrimonial en Acto de Cierre el 18 de Abril de 2018 en Conmemoración al Día Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (20 horas, Plaza Villarroel, La Paz - Bolivia). Organizado por el Ministerio de Culturas y Turismo. https://www.facebook.com/events/198725190935843/ Comment by Phusiri Violín Chapaco, Tonada de Tarija 2019-02-24T00:07:30Z Comment by Phusiri Jayllirt'awi – canto de Wakatinti, provincia Aroma (La Paz) 2019-02-24T00:06:24Z Comment by Phusiri Qantu - Música Kallawaya, La Paz 2019-02-24T00:02:51Z Comment by Phusiri La Caña, música del valle Chapacho de Tarija 2019-02-24T00:01:12Z