Fulgor Cósmico by Manuel López Jorge published on 2019-05-11T12:10:30Z Obra de intencionalidad marcadamente narrativa, su desarrollo se inspira en el viaje imaginario de una partícula de luz desde su nacimiento en algún lugar remoto del Universo, pasando por nuestro planeta Tierra, hasta su desintegración final. Diferentes elementos presentes en el programa tienen su representación musical en la obra en forma de temas: tema de la luz, tema de la Tierra, tema del ser humano, etc. El tema de la luz, hilo conductor de la obra, es constantemente moldeado dependiendo de las diferentes emociones o estados de ánimo imaginarios por los que discurre la narración. La violencia de la génesis de la luz presente al inicio de la obra da paso a la calma aparente del viaje a través de la inmensidad del espacio. El paso por nuestro planeta y el consiguiente encuentro con el ser humano implica la aparición de nuevos temas y la transformación del tema de la luz debido a la naturaleza emocional de la vida en general y las personas en particular. Tras la vuelta al espacio exterior el rayo de luz va progresivamente desvaneciéndose hasta su desaparición. La naturaleza tan cambiante del programa genera una obra de evolución constante, muy orgánica y flexible, que pasa por varias fases o secciones. Éstas secciones reciben nombres griegos como homenaje a la Antigua Grecia y sus avances en el estudio del Cosmos: Genesis – Apeiron – Kinesis – Apeiron II – Gaia – Ánthropos – Phobos – Éxodo – Kinesis II – Apeiron III – Tánatos. Genre Clásica