Los Pachamama Tabasco
Villahermosa
Con 30 años de experiencia artística y de promoción cultural, esta agrupación ha logrado concretarse como una de las mejores expresiones escénicas en México, logrando conjugar desde la música popular mexicana hasta las más representativas músicas de América Latina.
Sin duda el objetivo primordial, es promover la música como el lenguaje universal que logra la armonía entre los mexicanos y los habitantes del mundo. Ésta como expresión de la cultura que logra trasmitir valores y actitudes que sensibilizan al individuo para disfrutar una vida mejor en armonía con la sociedad y el medio ambiente.
Su contribución en la música popular mexicana -independientemente de haber trabajado en las comunidades rurales de Tabasco compartiendo experiencias con soneros de dichos lugares- son sus composiciones, entre las que destaca Agua que Cae del Cielo, inspiración de su director musical Fernando Sobrino, la cual fue incluida en el disco del afamado grupo Los Folkloristas para celebrar su 40 aniversario. Han sido acreedores a becas por el Consejo Nacional para las Cultura y las Artes.
Escénicamente han demostrado su profesionalismo al visitar provincias de México como Coahuila, Chiapas, DF, Veracruz, Campeche, Yucatan, Nuevo León, Tlaxcala, Aguascalientes, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro, Cuernavaca y países como Canadá, Belice, Caribe Oriental, Cuba, España, Francia, Paraguay y Chile; en los cuales promueven la música mexicana estableciendo vínculos estrechos con otros ritmos de Latino América.
En la gestión cultural ha diseñado y operado proyectos como Festival El Humano Derecho de Cantar, Festival de Música Latinoamericana Flor y Canto, Encuentro de Jaraneros Fandango y el Festival Nacional de Música Mexicana Raiz Viva, mismos que buscan desarrollar las expresiones musicales de la región contribuyendo a la conservación de su manifestación como música popular.
Hoy en día Los Pachamama se renuevan y se enriquecen con gran auge entre el público que los escucha, hallando así una forma de expresión que los identifica y hermana día a día. Ellos logran con una instrumentación sencilla desarrollar melodías ricas en formas sonoras.
LOS PACHAMAMA’s tracks
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on