Alicante
Abre tus alas y vuela muy alto, allá donde la luz brille intensamente.
"Inagotable originalidad puesta al servicio de un concepto del rock novedoso. Para gourmets musicales que no se conforman con refritos y sucedáneos recurrentes" Chema Granados, Rock Estatal.
“¡Estoy obnubilado! Lo que debe ser esta pequeña en directo! Es un placer enorme escucharos. Larga vida a Estirga. Que sigáis con esa animosidad, con esa calidad, que seguro que habrá hueco importante para vosotros”. Mariskal Romero, Mariskal Romero Show.
"Los cinco cortes que engalanan “Dosmildoce” conforman una carta de presentación selecta, inmaculada, sensual pero sobre todo, atrevida. De las mejores que he escuchado últimamente.“ Amado Storni, escritor y periodista musical.
"Estirga es un proyecto español dedicado a encontrar diferentes y nuevas dimensiones en el ámbito del rock en habla hispana y se catapulta como uno de los proyectos más ambiciosos a nivel internacional". Héctor Elí Murguía, Polvora Rock, México.
Nôtre Dame, (Isla de la Cité, París) es el lugar donde nace Estirga de la inspiración de Alicia Neblú durante su estancia en Francia.
Verano de 2007, Alicante. Comienza la andadura de la banda, pero no será hasta 2009, con la entrada de Vicente Bernabé, cuando empieza una nueva etapa desarrollando su filosofía actual.
En 2011 ganan el concurso promovido por EMI Music Spain para Hechizo 3.0 - Tributo a Héroes del Silencio y Enrique Bunbury abriendo, a nivel mundial, el álbum con el tema Tesoro.
Primavera de 2012. Después de varias demos llega Dosmildoce, su primer EP, que representa una profunda actualización en su sonido. No estarás es el tema elegido como sencillo para el rodaje del primer videoclip de la formación.
Participan en la V y VI edición de El día H, homenaje mundial a Héroes del Silencio, con la presencia de Pedro Andreu, y en La noche más Vinalopop-rock de Cadena 40 principales.
Artista destacado del mes en BWD Radio USA (febrero 2013).
Considerados entre los mejores Artistas Internacionales Independientes por WashiMosfet Radio Ecuador (2012 y 2013).
Mercurio y sangre forma parte de la B.S.O. El amor y otras desgracias (España) y de los recopilatorios La presencia Femenina en la Música Hispanoamericana de Expansión radial/Altisonante (México), #CompiladoRuido por Movimiento del Ruido (Argentina) y Rock y Metal Iberoamericano por Cuictl Rock Magazine (México).
En enero de 2014 aparecen en la revista Rock Estatal con una excelente crítica a cargo de Chema Granados, son entrevistados por Mariskal Romero y Mariano Muniesa en Mariskal Romero Show durante su segunda gira en acústico en Madrid. Además suenan en el El Vuelo del Fénix de Radio 3 de RNE. .
Estirga aparece en Nuestro Rock 2014, el mayor recopilatorio de la historia del rock en España, editado por la revista Rock Estatal.
2015 es el año en el que Estirga apuesta más fuerte por su música. Suenan en emisoras de Radio de Reino Unido, Australia, USA y América latina. Participan en concursos a nivel nacional en Valencia y Málaga, llegando a la final en ambos casos.
Durante ese año trabajan a conciencia para presenta su primer álbum con 13 temas eléctricos, enérgicos y directos. El título de dicho trabajo recibe el nombre de Maktub. En septiembre lanzan el videoclip del primer single con la canción Lejos de la tempestad. El lanzamiento de Maktub tiene lugar el 20 de noviembre con un concierto multitudinario celebrado en el Teatro Cervantes de Petrer (Alicante).
En estos momentos Estirga se encuentra ultimando la presentación del disco a través de conciertos eléctricos y acústicos a nivel nacional y desarrollando la idea artística del próximo single que verá la luz en primavera de 2016.
Estirga’s tracks
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on
published on