Caso Vereda La Esperanza Vs. Colombia.(21 y 22-06-2016). by Corte Interamericana de Derechos Humanos published on 2018-01-18T20:48:55Z Audiencia pública sobre excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. La controversia versa sobre la supuesta responsabilidad internacional del Estado colombiano por la alegada desaparición forzada de 14 personas, entre las cuales se encuentran 3 personas menores de edad, la ejecución extrajudicial de una persona y la privación arbitraria e ilegal a la libertad de un niño, ocurridas en la Vereda La Esperanza del municipio de El Carmen de Viboral, Departamento de Antioquia, entre el 21 de junio y el 27 de diciembre de 1996. Se alega que oficiales de las Fuerzas Armadas colombianas habrían coordinado con miembros del grupo paramilitar denominado Autodefensas del Magdalena Medio las distintas incursiones a la Vereda La Esperanza, debido a que las presuntas víctimas eran percibidas como simpatizantes o colaboradoras de grupos guerrilleros que operaban en la zona. En ese sentido, todos los supuestos hechos, con excepción de uno que habría sido perpetrado directa y exclusivamente por las Fuerzas Armadas colombianas, habrían sido cometidos por el grupo paramilitar con el apoyo y aquiescencia de agentes estatales. Adicionalmente, según se alega, los hechos se encontrarían en la impunidad en tanto la investigación en el proceso penal ordinario y bajo la Ley de Justicia y Paz no habría sido diligente y no se habría sancionado a ninguno de los responsables de los hechos. Genre Audio de Audiencia Contains tracks Caso Vereda La Esperanza Vs. Colombia. Primera Parte.MP3 by Corte Interamericana de Derechos Humanos published on 2018-01-18T20:48:52Z Caso Vereda La Esperanza Vs. Colombia. Segunda Parte.MP3 by Corte Interamericana de Derechos Humanos published on 2018-01-18T20:48:50Z
Caso Vereda La Esperanza Vs. Colombia. Primera Parte.MP3 by Corte Interamericana de Derechos Humanos published on 2018-01-18T20:48:52Z
Caso Vereda La Esperanza Vs. Colombia. Segunda Parte.MP3 by Corte Interamericana de Derechos Humanos published on 2018-01-18T20:48:50Z