published on
Bienvenidos a Control Capital el servicio informativo de la Contraloría de Bogotá.
¿En qué vamos?El pasado 17 de mayo el Concejo de Bogotá eligió y tomó juramento del nuevo contralor Distrital Julián Mauricio Ruiz Rodríguez, quien asumió la gestión del control fiscal para el periodo 2022 – 2025. El nuevo jefe del ente de control habló acerca de los objetivos para reforzar la misión institucional.
Julián Mauricio Ruiz Rodríguez
Contralor de Bogotá
Generar un control fiscal participativo, pero participativo de verdad, acercando al ciudadano a la Contraloría Distrital, acercándolo al nivel central de la Contraloría en todas las 20 localidades, generado estrategias de participación ciudadana.
En segundo lugar, aprovechando eficientemente las oportunidades que nos da la tecnología para hacer vigilancia al recurso público desde su fuente o su asignación, hasta su uso final, hasta que el bien y servicio llegue a cada ciudadano.
La tecnología es fundamental, no podemos seguir rezagados frente a las diversas formas que toma la corrupción, o el desfalco, o el desvío, o los manejos irregulares de los recursos de los bogotanos.
LocutorRuiz afirmó que trabajará de manera incansable para que las obras que tienen algún tipo de retrasos se terminen y se entreguen a la comunidad lo más pronto posible.
Julián Mauricio Ruiz Rodríguez Contralor de BogotáDe hecho, la estrategia de obras inconclusas en el Distrito es una réplica muy loable de lo que iniciamos en la Contraloría General, en la cual participé y lo cual profundizaremos estando en la Contraloría Distrital. Fue exitoso, seguiremos profundizando en ello.
Conoce la programación del control social en tu localidad. Ingresa a www.contraloriabogota.gov.co a través del botón de transparencia.
La voz del ciudadano.do cumplimiento a la Ley de Transparencia y con el fin de garantizar el derecho ciudadano de acceso a la información pública, la Contraloría de Bogotá publicó el primer informe trimestral PQR del año relacionado con solicitudes, quejas, reclamos, denuncias y tiempos de respuesta de los ciudadanos que acuden al organismo de control.
Héctor Hugo Sierra, Coordinador del Centro de Atención al Ciudadano, explicó cómo funciona esta iniciativa.
Hector Hugo Sierra
Coordinador del Centro de Atención al Ciudadano
Los Derechos de Petición, Quejas y Reclamos o también llamados PQR son los mecanismos a través de los cuales toda persona puede presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades y a través de este mecanismo pueden ellos solicitar el reconocimiento de un derecho, o para que intervenga la entidad frente a diferentes situaciones o necesidades que él tenga, que se le resuelva una situación jurídica o que se le preste un servicio.
Locutor
El informe reveló que entre enero y marzo de este año se recibieron 521 derechos de petición, 267 peticiones de información, que representan el 51% del total recibido, 222 solicitudes, 22 quejas, siete denuncias y tres consultas.
El reporte indica que todas las peticiones fueron atendidas en oportunidad por las diferentes dependencias de la entidad.
Coordinador del Centro de Atención al Ciudadano
En cumplimiento de la ley de transparencia la entidad publica trimestralmente un informe sobre el trámite dado a los derechos de petición que se reciben en la entidad, en este informe encontramos el total de derechos de petición recibidos, cuáles han sido trasladados a otras entidades, cuáles dependencias han tramitado qué derechos de petición. Adicionalmente, encontramos los temas más relevantes que llegan a la Contraloría de Bogotá a través de los derechos de petición, quejas y reclamos o PQRs. Este informe lo encontramos en la página institucional, en el link transparencia.
Todos somos uno en la vigilancia de los recursos públicos. Haz parte del control a la inversión en tu barrio o tu localidad.
- Genre
- News & Politics